jueves, 5 de febrero de 2015

Y a ti... ¿cuánto te dura la batería?

Todos sabemos cuál es el principal fallo de los actuales Smartphones, y son las baterías.

Una tecnología que no ha evolucionado tanto como quisieramos, dejándonos tirados por cualquier esquina sin posibilidad de utilizar ese pedazo de smartphone que nos hemos comprado y que sin batería es el equivalente a un ladrillo.

Pero nada más lejos de la realidad, en iMaby hemos decidido desmentir eso, y hemos investigado un poco al respecto, encontrando posibles soluciones de cara al futuro, que pueden prorrogar la vida del smartphone en nuestro día a día y no volver a pasar por tener que ponerlo a cargar cada vez que encontramos un enchufe como zombies de la energía.

Pero... ¿Qué alternativas tenemos?

Fácil, científicos por todo el mundo están investigando diversos cientos de tecnologías relacionadas con el almacenamiento de energía para nuestros dispositivos.

Empezaremos por el litio, y es que estas baterías, lo malo que tienen es que son inflamables, y se está investigando mucho en el uso de materiales "no-inflamables", que duren más y que carguen rápido, básicamente esos 3 puntos son los esenciales para la evolución adecuada de las baterías.

Entre toooodos los cientos hemos escogido unos cuantos y te los explicamos por separado:

  • Li-air: baterías que utilizan el oxígeno del aire para hacer la reacción con el litio. Fue propuesto por primera vez en los años 70 para los coches eléctricos, pero tiene una desventaja que lo aparta de nuestros dispositivos: la necesidad de aire contínuo para funcionar (aunque pueda ser el santo grial para los coches eléctricos).
  • Li-S: en este caso se utiliza el sulfuro con una teoría similar a la que emplean las baterías de Li-ion. Es una opción muy atractiva, no es inflamable y pronto estará en producción, pero todavía quedan ciertos desafíos con la tecnología.
  • Mg-ion: cambiamos el litio por magnesio, y obtenemos una batería capaz de llevar el doble de carga en una batería más estable. Todavía quedan un par de años para que podamos ver funcionar estas baterías, pero es una de las soluciones más cercanas en el tiempo.
Queda claro. Que por materiales no sea, pero ahora otra cuestión, y es...

¿Qué sistemas de carga rápida se utilizarán?

Cómo gustaría el poder cargar el terminal en apenas unos segundos, ¿eh? 

Pues ésto también está siendo investigado, por supuesto, y aunque Samsung anunció que su S4 podría cargarse en 30 segundos, esa tecnología no estará disponible hasta  2017, peeeeeeeeeero (cómo me gustan los peros) Shawn West también quiere vender su carga de baterías en 30 segundos, y para ello recurrió a un Kickstarter a mediados del año pasado que ha terminado por salir bien.

Los supercondensadores también podrían ser una alternativa: pueden ser cargados hasta llenarse de energía y enviar esa energía a otro lado, todo en una cantidad de tiempo absurda. De esta forma, también podríamos conseguir cargas de nuestros dispositivos en segundos en vez de horas.

Esas son las formas para cargarlo rápido, pero, y si te dijera que existen...

Métodos inalámbricos de cargar tu móvil

El ingenio cada vez tiene menos límites, y esque los chicos de Alcatel, por ejemplo, están pensando en utilizar las pantallas, cada vez más grandes, como paneles solares, ¿increíble no? Personalmente, sí que creo que esto pueda ser posible, y anímo a esta empresa tan renombrada a que doble esfuerzos.

Un router que transmita electricidad como si fuera Wi-Fi también sería algo sorprendente, y habría que mirar el tema de cómo afectarían las ondas al cuerpo, pero como concepto no está nada mal.

El calor corporal también podría ser una forma de cargar nuestro smartphone gracias a un equipo de investigación coreano llamado KAIST y un generador termoeléctrico que se adhiere a nuestra piel. Igual es algo incómodo, pero... ¡Electricidad gratis!

Y hasta aquí podemos leer, ésto es lo más interesante que hemos visto en este capítulo de... ¡Baterías del futuro! Nah, es broma, pero os esperamos en nuestra próxima entrada, mañana, como todos los días.

Pásate por nuestra Página de Facebook o por nuestro Twitter y ¡entérate de todas las noticias que publiquemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario